miércoles, 4 de septiembre de 2013

Ideas Peregrinas


¿Por qué en lugar de tirarme panza arriba en las playas que tengo acá al ladito se me ocurre ir a caminar a lo David Carradine??
Amigos vascos que hacía tiempo no veía, lindos paisajes, comer ricos pintxos regados con txakolí, bañarme en el Atlántico.. Los argumentos para ir a hacer parte del Camino de Santiago eran variopintos, en cualquier caso no religiosos (aunque sí con la firme creencia de que desconectaría del mundo laboral) pero la realidad viajera, como siempre, superó lo imaginado..
El Camino de Santiago es un universo tan particular, que habiendo pasado nomás un día ahí ya había olvidado el otro universo del que acababa de salir: el PortaFerrada World de Sant Feliu de Guíxols.

on the road!

Un tranquilo viaje en tren me depositó en Irún, punto de partida de mi ruta. No siendo menos que Roma, para llegar a Santiago también hay muchos caminos: el más famoso es el que llaman Francés, que parte de Roncesvalles y va por el centro de España. Por el sur hay la Vía de la Plata, que nace en Sevilla; al oeste está el Portugués, y finalmente está el que yo había elegido, conocido como Camino del Norte o de la Costa, que va bordeando toda la cornisa cantábrica.
Para hacerlo entero se necesita un mes aprox, pero yo entre que tenía poco tiempo y menor estado físico, me planteaba tan solo un tast, a ver qué tal lo llevaba. Y debo decir que he descubierto que increíblemente el camino ¡engancha!!
No acabo de entender del todo cuál es la razón, porque si se miran los elementos sueltos ninguno es atractivo per se: levantarse a las 6 de la matina, caminar un promedio de 8 horas por día con subidas y bajadas de los incontables montes y montecitos que se atraviesan, ampollas varias en los pies, habitaciones compartidas con ronquidos, pedos y olores a ungüentos varios incluidos.. Tentador ¿no?

la entrada del albergue de Lezama

Pero claro, después está lo otro. La incontable gente interesante que te cruzás, de todas las edades y nacionalidades, algunas que habían hecho más de un camino en su vida, y otras que como yo, empezaban vírgenes de trayectos jacobeos.
El hecho de llegar a ciudades caminando, de acceder de repente después de una bajadita y un recodo a la visión magnífica de una Donosti en su esplendor veraniego, ver las playas de Zarautz emerger de la neblina matutina, descubrir que los caracoles a primera hora todavía se animan a cruzar las carreteras,  caminar por bosquecitos donde indefectiblemente nos encontrábamos algún viejo buscando setas que nos explicaba una historia surrealista...
..y el café con leche que me tomaba a las 2 o 3 horas de salir, que sabía siempre a gloria...
..y el zurito de cerveza, el premio de llegada...
..y aunque sea vergonzoso decirlo, sentirse un poco héroe de provincias cuando nos saludaba la gente de los pueblos y nos deseaban "¡buen camino, peregrino!"(qué vamos a hacerle, el ego es así de sensible a veces al halago fácil..)

Dejando Donosti atrás..
Entrando a Pobeña



Avistaje de Castro Urdiales, parecía cerca.. ¡pero no!
 Por el camino (no sé adónde.. )

 La playa de Berria, en Cantabria (al ladito del Penal de Dueso)

El mini grupito de caminata que se hizo nomás comenzar fue el otro puntal del disfrute caminil.
En el albergue de Irún conocí a Christoph, un alemán que hablaba un divertídismo español con acento mexicano, incipiente estudiante de medicina; el segundo día se sumaron Cairi, una chica de Estonia  (vikinga hecha y derecha) y Giovanni, un italiano de Módena multifacético: pastelero, escalador y sobretodo showman! Así recontado parece un grupo de chiste, y la verdad es que hacía tiempo que no me reía tanto, sobretodo gracias al humor de los dos niños, que dados sus 22 añitos desbordaban alegría positiva por los cuatro costados!

Y así entre risas pasé Castro Urdiales, la etapa que era en teoría mi destino más lejano y llegué hasta Güemes, un pueblito de Cantabria donde encontré el bombón del viaje a nivel humano: el Padre Ernesto.
Nada de lo que pueda explicar de este personaje le haría justicia: cura obrero, viajero empedernido, minero, defensor de causas perdidas varias.. De esas personas que  nomás de verlas te conmueven, de una humildad y una dignidad impresionantes. 
Gestionaba con su grupo de voluntarios el mejor albergue con diferencia de todos los que utilizamos, La cabaña del abuelo Peuto, donde nos dieron no solo techo sino una excelente comida (regada por buenos vinos provenientes de un proyecto solidario, of course: www.inciativa077.es), charlas sobre la filosofia que siguen (no reciben apoyo económico ni de la iglesia ni del gobierno, solo de la gente que pasa) y consejos de las rutas a seguir, todo por el módico precio de "la voluntad del caminante".
Un ejemplo real de un proyecto llevado a cabo con trabajo voluntario y una alta dosis de solidaridad, de estos que me molan a mi, vamos!

Y aquí me quedé,  267 kilómetros más allá de Irún y con muchas ganas de seguir..
Pero no pasa nada, el año que viene por poco que pueda ¡retomo!!

Los murales de la ermita del albergue, pintados por el misionero Cerezo Barredo a sus 80 años y acompañados de textos de Pere Casaldàliga, mítico obispo catalán con diócesis en Matto Grosso
 Las vistas desde la Cabaña

Pd: no llevé cámara así es que sabrán disculpar la baja calidad de las imágenes colgadas, fueron hechas con mi móvil que como pueden notar no es de last generation..

Ah! Y para los escépticos que como yo pensaban que no lograría caminar tanto, acá va mi carnet de peregrina!! jajaja








viernes, 10 de mayo de 2013

Edition spéciale: la bouffe!



Bonjour mes amies! heus aquí una edición especial dedicada a los placeres de la buena mesa.
Porque en esta casa son muy trabajadores, nadie lo niega, se desloman de lo lindo a lo largo del día pero eso si ¡¡las pausas de comida son sagradas y se las curran de manera exagerada!!
En la despensita que hay al lado del comedor hay conservas de miles de verduras, potes de confituras y mermeladas que van desde frambuesas salvajes al ruibarbo (todas home made of course) con las que foqueamos cada mañana; y miles de vituallas más que siempre vienen acompañadas de una explicación de la  D.O. en plan: la miel de Julien el que cuida las abejas de acá atrás, los pollos del vecino de arriba, la charcutería que hicimos con los hijitos de Valentine (la chancha) en otoño pasado, etc etc.
Comemos más que variado, ellos por norma alternan un día carne blanca (conejo, pollo o pescado) con rojas (cordero, vaca o cerdo), siempre acompañadas por cereales, legumbres o verduras (tout bio, evidentment!). Y para rematar los nunca bien ponderados quesitos.. De los cuales he probado tantos que ya he perdido la cuenta de nombres porque soy incapaz de degustar y retener tanta información en lengua extranjera.. Eso claro, cuando a Cyril (que trabajó antes casi 20 años en la restauración) no se le da por hacernos una torta o crepes o cualquier cosa dulce altamente calórica e imposible de resistir de postre después de habernos zampado una suculenta comida..

Como son así de gourmands piden a los wwoofers que cocinen un día para ellos algún plato de su tierra. Pero claro, mi bagaje de cocina argentina es más que escaso y la materia prima difícil de encontrar acá, así que me decidí por hacerles un básico de la gastronomía de mi patria adoptiva: las famosas espinacas a la catalana. Pero cosas del destino, al final nos fallaron las espinacas (malos entendidos lingüísticos) y lo que terminé haciendo con hierbas varias tenía de nexo común con la receta original los piñones nomás..
Y eso que me intenté motivar con Roger Mas de música de fondo, pero el resultado final no fue glorioso la verdá..
Mejoré un poco el tiro con un tiramisú que duró tan poco en la mesa que no tengo pruebas ¡pero existió! (Pao: como ves tu receta ha sido exportada a todo país que voy, se lo podés decir a tu mamma!).

Mousse au chocalat avec brioche
Squash pie made by Shelby
  
la Galette aux noix de Cyril, mmmmm, delicieux!
 Restos de Hachis parmentier (pastel de papas para los argentinos, pero ¿a que suena más "chic" en francés??)
 
Conejo con gabanzos
Un imprescindible français: los crêpes

Domi haciendo cordero al solete!
 

Como info colateral gastronómica, tuve un gran approach al mundo de las ortigas. Empezamos mal la relación porque el trabajo era recogerlas y pesarlas y aún con guantes y cubierta es imposible no picarse y quedar con la piel hecha un cromo durante un rato..
Cuando entre maldiciones a mis utopías rurales terminé con ellas me anunciaron que también separarían un poco para la cena (las otras eran para fermentar, las usan como estimulante de la tierra). Pero las de la cena que fueron a parar al relleno de una especie de calzone estaban ¡de rechupete!!! Y se ve que tienen muchas propiedas medicinales, en fin, que ahora va y resulta que en vez de molestas son la ostia las ortigas!!.. 
En fin, mi ignorancia sigue siendo muuuy amplia en el mundo plantil.

Mes amies les orties: de la tierra a la tierra



 Resultado final (por suerte se ahorran el olerlo..)

Y ya, añado como coda unas fotos más porque se acaba precozmente mi etapa wwoofer. El trabajo me llama y teniendo en cuenta que es casi un milagro dada la situación laboral española ¡allí voy!
Siempre habrá tiempo para reconectar con el campo, pero la verdad si hay amantes de la vida rural leyendo esto, recomiendo el WWOOF altamente!!!
Besotes y para los catalinos, fins moolt aviat!!

grandes diversiones mientras plantábamos las cañas para las judías..


nuestras primeras semillas crecen!!

 polinizando, no tan diver como a nivel humano, pero tiene su qué!

domingo, 5 de mayo de 2013

La serre du bois, petit paradis à Cassagnabère




El sol ha vuelto, por finnnnnnnn!! 
Y es que desde que llegué acá llovió prácticamente todos los días, lo cual es un poco agobioso tanto para trabajar como para cualquier otra actividad teniendo en cuenta que estamos en una casa de campo aislada, a 2 kms del pueblo más cercano..
Como contrapartida, gracias a toda el agua caída el paisaje está exuberante: los Pirineos asoman al fondo pero dejaron paso a unas lomadas suaves de diferentes tonos de verde, mechadas cada tanto por el amarillo fulgurante de los campos de colza. Vaquitas, algunos trozos de tierras en vías de ser plantadas y flores silvestres salpicadas cada tanto completan un paisaje que definitivamente cuadra con esa foto inconciente que tenemos de la campiña francesa..

Mi "hogar" actual está a 80 kms al suroeste Toulouse. La family está compuesta por Domi y Cyril, una pareja de 50 y pocos que hace 13 años se dedica a cultivar verduras en ecológico. Comparto habitación con otra wwoofera, Shelby, 22 escasos años y recién aterrizada de Kentucky, una personaja!
Aparte de los humanos hay 2 perros, 2 gatos, patos y gallinas que andan todo el día sueltos por ahi, conejos enjaulados (previo paso del plato), 8 ovejitas y dos chanchos llamados Valentine y Edmond.

Los patos en su gallardo vagabundeo cotidiano. Abajo Tita intimidando sin éxito al gato del vecino

Domi en el jardín, Cyril preparando los coliflores para el mercado



Shelby jugando con los perros!
los conejitos, dan un poco de penita.. Pero los cierto es que el que nos comimos la semana pasada estaba delicioso!! Y estas es una de las gallinas rarunas que tienen

 


 Edmond y Valentine, estoy empezando a tomarles cariño, aunque uds no lo crean!


El trabajo es más variado y sinceramente lo disfruto bastante más que las ovejas. Estar en el invernadero haciendo plantaciones de semillitas para todas las futuras verduras de verano me apasiona, es un trabajo lento pero que me relaja ¿será por mi ausencia de semillita propia plantada?? Je ne sais pas!! 
Aparte de eso quitamos malas hierbas a zanahorias y calabazas y en los momentos sin lluvia plantamos espinacas, cebollas y lechugas a mansalva.

 Arriba lechuguitas incipientes. Abajo tomates. calabacines y mini zanahorias +  Tita in the middle, as usual

 Momento planting, hacemos ver que estamos cansadas pero va a ser que no..

Albahaca verde y violeta, no son lindas??

Berenjenas gasconias y frutillas en flor

Pero el top ten para mi fue el mercado. Cada sábado van a Muret, una ciudad a 20 kms de Toulouse, donde tienen puesto en el mercado al aire libre que se monta. Y a mi que los mercados me apasionan, estar ahi del otro lado, colegueando con los vendedores de quesos, magret y demás delicias ¡¡¡me encantaaaaaaa!! Como todavía no tienen gran cosa de verduras lo que venden son plantines, llevan unas 10 variedades de tomates y otras tantas de lechugas, calabacines, fresas, berenjenas y demás. 
La gente como siempre en los mercados se enrolla cantidad y yo con mi super francés de campo doy el toque exótico junto con Shelby, aunque como ella habla menos y yo, ya se sabe, me enrollo hasta hablando con un nabo, ¡estoy en mi salsa!! jaja. Eso si, hay que levantarse a las 5 de la matina, y el día anterior cargar el camión es un tetris!! Pero vale la pena. 

 
Nuestro puesto y abajo el de otros listillos que se hacían un buen desayuno mientras montaban!!
 Los vecinos.. No comment, la tentación de comprarlo todo fue muy alta!

 Parte de nuestra gama de productos
 Et voilà, Shelby et moi! jeje



En el apartado de los desastres cotidianos, les cuento que nomás al día siguiente de llevar ya me mandé una de libro Guinness. Cuando terminanos a la tarde de hacer una cosas Domi me dijo si no quería hacer una pequeña caminata, que había un sendero de media horita lindo ahí al lado. 
Me explicó, creí entender, y en todo caso me dijo "andá con los perros que ellos saben el camino"... Total, que yo creo que donde era "droite" yo ya empecé por "gauche", y meta caminar y caminar, subo, paso un bosquecito, encuentro otro sendero, yo siempre atrás de los perros.. Pero el tiempo pasaba, y a todo esto yo había salido sin nada: ni móvil, ni dinero, ni agua.. na da. Bue, una crema de manos en el bolsillo ¡básico para cualquier kit de supervivencia!!
La cosa se alargaba, el sol bajaba y yo estaba más que nada preocupada porque ellos seguro se preocuparían, ni idea de que hora era. Los perros seguían su ruta y yo los seguía a ellos, pero era claro que me habían tomado de pardilla y decidieron darse el gusto de hacer una promenade laaaarga.. 
Cuando por fin reencuentro el pueblo (y viendo en el reloj de la iglesia que eran las 21:30h) me apersono en el bar a pedir auxilio, o más que nada un teléfono para avisar. Creo que nunca lucí más perro flauta que entonces: todas las botas embarradas y flanqueada por mis dos perros...
La del bar que los conocía se ofreció gentilmente a llevarme en coche y así caí a la casa, casi a las 22h, sin saber qué cara poner..
Para más inri, como se super preocuparon, habían llamado al quesero para saber si tenía otro teléfono mío y a la Gendarmerie para dar el parte. Los oficiales de la ley y el orden se presentaron a los 5 min que yo llegara a la casa a tomarme declaración...
En fin, se pueden imaginar la sensación de gran-idiota-gran que tuve en ese momento pasando mis datos a mesieur le Gendarme de gorrita azul..
Después todos relajados nos moríamos de la risa pero sinceramente:¡¡que boluda soy, eh!!!

Y ya está, esos fueron los acontecimientos de la semana. Les dejo una imagen que vale más que mil definiciones de la esencia francesa. Bissous!!!