domingo, 11 de diciembre de 2011

Arunachala y el Deepam

Muchas cosas me pasaron desde que llegue a este pueblo: primero me estafaron, despues me pidieron matrimonio, conoci gente majisima, circunvale y subi mi primera montanya sagrada india y encontre a un profe de yoga que al fin me convence en todos los aspectos.. Aparte de ver senyales por doquier que marcan un camino que se me presenta tan imprevisto como increiblemente claro.
Seran las influencias de Arunachala, la montanya sagrada que regentea este lugar y dispendia sobre todo bicho que camina sus energias??
No lo se, pero aqui estoy en Thiruvannamalai, asombrada, y yo solo venia a ver un festival..
Un templo y Arunachala de fondo

Tendre que ponerme pesada y explicar algo del religion, porque es que sino no se entendera la importancia de la fiesta (a los que ya saben todo sobre Shiva,  paciencia!). 
Resulta que dentro de los millones de dioses del panteon hindu hay 3 que son los mas importantes y conforman lo que se conoce como Trimurti: Brahma (el Creador), Vishnu (el Protector o Preservador) y Shiva (el Destructor). Tambien hay otros super populares como Ganesh (el de la cabeza de elefante), Hanuman (el rey mono), Parvati (esposa de Shiva), etc.  La gente elige libremente a quien adorar porque en el hinduismo todos los dioses son representaciones del mismo Brahman (algo asi como el todo), asi que da igual a quien sigas, todos los caminos llevan a  Brahman!.

Pero vamos,  por donde yo ando ahora Shiva lleva de lejos muchos mas "fans" que los otros. Seguro lo cononcen, cuando se lo representa como humano tiene un rodetito arriba de la cabeza, muchas veces un tridente, tez azulada, a veces flautita en la mano (es tb el Senyor de la Danza). Y muchas otras veces se lo representa con un lingam, que viene siendo una forma falica sobre una base llamada yoni, que muchos explican como la union de lo femenino y lo masculino (pero vamos, hay miles de explicaciones para todo esto).
lingams decorados

Y cuento esto no solo para hacer ver que me estudie algo del tema sino porque resulta que en esta ciudad en la que estoy se dice que Shiva se manifesto como un lingam de fuego anyos ha, en la cima de la montanya, para arbitrar un litigio entre los otros dos dioses, Vishnu y Brahma, que se estaban peleando por ver quien era el mas importante. En plan mitos griegos vamos, que aca tambien son divertidisimas las historias de los dioses!!. La historia es larga asi que solo dire que como legado cada anyo para estas epocas se celebra el Deepam en todo el pais recordando el evento, y sobretodo aca, como se supone es donde paso, toma niveles epicos la cosa.
Miles de peregrinos vienen de todo el pais para circunvalar la montanya sagrada, 14 kilometros considerados "propicios" para mejorar el karma. La circunvalacion hay que hacerla descalzo, para estar en contacto con la tierra, y cuando baja el sol se prende la hoguera en la cima de Arunachala que representa ese lingam de fuego.
Yo, con mi prevencion ante las multitudes y como habia llegado 6 dias antes del festi decidi circunvalarla antes del dia D, con una chica cubana que conoci. Estuvo bien, pero el camino esta todo pavimentado (supongo para hacerlo mas facil para las multitudes) asi es que no me mato mucho (luego descubri que habia otro interior,  tarde..).

con Lidia, cubana, cuando terminamos la primera circunvalacion. A lado un sadhu del camino

Al dia siguiente visitamos unas cuevas donde estuvo como 20 anyos meditando un guru muy famoso de la zona ya fallecido, Sri Ramana Maharsi, del cual queda ahora un ashram petado de guiris que vienen a iluminarse cada anyo siguiendo sus ensenyanzas. El ashram en si a mi no me genero nada en particular pero reconozco que conoci gente de ahi que esta en la via espiritual de hace tiempo y muy seriamente, con lo cual merece mis respetos.
Despues de las cuevas me emocione y segui subiendo la montanya, ya sola. Lo cual supuso todo un reto, porque como lo decidi asi imprevistamente empece al mediodia, con todo la solana, solo medio litro de agua y en chanclas.. Una crack vamos!! Pero al final llegue, vi el tacho donde encenderian el fuego y los pies de Shiva que quedaron marcados en la montanya, y baje con una sensacion de superacion personal notablemente crecida, jaja (aunque no se crean que era el Kilimanjaro ni mucho menos, pero siempre mola hacer "pico").

Monos camino a las cuevas y la seguridad del pueblo en Deepam


Arriba la entrada a las cuevas que ya parece una casa.

autofoto en la cima

los pies de Shiva y las vistas del templo desde arriba
el tacho pal fuego

Entre una cosa y otra visite tambien el templo de la ciudad, que es de estos gigantes, ciudad dentro de la ciudad, pero donde no se puede hacer fotos.. Peero, donde si hice y como veran me emocione fue en el mercado de flores de al lado, una explosion de color!!. Aparte de que era una polaroid de lo efimero, las fragancias de las flores frescas mezcladas con las de las podridas que formaban una alfombra blandita en el suelo..


A todo esto, la ciudad en si a medida que pasaban los dias iba mutando, cada manyana en la calle principal por donde pasaria la "procesion" habia puestos nuevos vendiendo desde textos sagrados hasta pulseritas, pasando por todo tipo de comidas y bebidas para los pregrinos. Los rickshaws y las motos iban viendo progresivamente acotada su zona de transito en beneficio de los caminantes, y el numero de policias (hombres y mujeres) crecia exponencialmente. Tot plegat, para ser India, me parecio bastante organizado, hasta vimos ambulancia y camion de bomberos!!!
Habia tambien puestos donde cortaban el pelo, que se le ofrece tambien a Shiva en senyal de "entrega del ego". Curioso ver a los ninyitos pelados!




Al final llego el dia esperado y cuando salimos a la calle eso era como un rio, gente y mas gente caminando, algunos cantando, otros callados, otros gritando en plan feria. Y entonces ya me entraron las ganas!!. Yo me acordaba (salvando las distancias) de las manifestaciones de docentes argentinos que siempre me parecian un evento de alegria, y nos metimos con una valenciana con la que andaba a hacer la circunvalacion con el pueblo, yo ya por segunda vez (me viene bien el ejercicio pa compensar la comida!!).

Y la verdad genial!!. La gente iba tranquilisima, algunos mas rapidos que otros pero el clima era guays. En el momento en que se encendio el fuego de arriba la gente frenaba en las cercanias del camino y prendia fueguitos pequenyitos, y luego se seguia, que tampoco se puede uno apalancar demasiado..
Cuando terminamos ya era de nochecita, la luna brillaba redonda y hermosa, el suelo estaba lleno de basura y el caudal de gente seguia engrosandose, que muchos peregrinos lo hacen a lo largo de la noche.

nenas vestidas de fiesta
 sector de peluqueria
 puestos de comida y sus restos, al rico coco!
 sadhus musicos
 fuegos para Shiva
 esperando que se encienda la puntita..
 con Maria (la valenciana)
 llegada final al templo, decorado en Indian style!
 Yo me quede contentisima la verdad, no se si se me volvera a dar de participar en una cosa asi pero sin duda repetiria. Aunque no entienda nada de tamil, aunque no sepa nada de hinduismo casi, la sensacion de felicidad que me dejo haber caminado con la gente fue fabulosa. Que barata es la felicidad a veces, no?

Tomando el desayuno en el que ya era mi puesto de tecitos!
Ah! Tambien he conseguido colgar 2 videos.. Pero como notaran mis capacidades para hacer videos son bastantes mas bajas que mis dotes de fotografia.. Sin contar que no me di cuenta que la memoria de la camara chiquita estaba llena y del Deepam solo hay un video de la manyana, cuando las masas no estaban a pleno. Pero lo dejo igual para que vean algo. El otro es de unos dias antes, en la puerta de entrada del templo.
Besos!


sábado, 3 de diciembre de 2011

Mamallapuram o el Reino de Backpakistan


Vine a Mamallapuram de entrada porque me lo recomendaron como el tipico lugar donde te podes apalancar y quedarte una semana de lo guay que es. Luego lei en la guia que era un pueblo chulo, pero que no dejaba de pertenecer al Reino de Backpakistan (de backpacker= mochilero en ingles), termino que me encanto y tomo prestado para el post como pueden ver. 
Y parece ser que ambas cosas son ciertas..
He visto varios Backpakistan y la senyales fueron inequivocas nomas llegar: calles rebosantes de puestos de artesanias (todas parecidas); vendedores agradables que te preguntan por cosas de la vida en general antes de amablemente invitarte a ver su local (sin presion, we are all friends here!); pilas de papel higienico, agua mineral y demas productos de cosmetica guiri a la vista; internet por doquier con equipo para skype (al triple de precio que en Chennai); guesthouses a patadas; restaurantes regenteados por extranjeros con menues para extranjeros; gente que te ofrece marihuana por lo bajini; y por supuesto, el infaltable bar jamaicano con musica reggae all day long!.


horribles cortinas de caracoles que alguien comprara, no??

El publico asistente cubre una amplia gama: desde los iluminados que van en patas con el tercer ojo pintado en la frente hasta grupos de rusos vestidos de blanco inmaculado que siguen a un guia indio que va diciendo spasiva de una manera graciosisima. 
San Pedro de Atacama, El Bolson, San Luis Laguna, Pokhara, Formentera... 
Hay muchos Backpakistan y yo me pregunto: como deviene un lugar en esto? 
Claro que reune los requisitos: playa, pescadito fresco, un punyado de templos desperdigados muy bonitos, un faro..
Pero a mi me da un poco de rabia, la verdad. Pienso: alguna vez llegare antes de la ocupacion??.
Es que yo nunca logro ver el "paraiso original"!!. Existe todavia?? Hay algun pais del que la Lonely Planet no haya hecho guia?? (es un factor determinante..). 
Pero que paradoja! Si es que la primera persona que piensa esto soy: Yo, Turista. Aunque quiera ser otra cosa, aunque me gusten los lugares sin tantos turistas, aunque considere que respete a los lugarenyos... Pero todo el rato me resuena en la cabeza parte de una cancion de A. Font que dice "son tranquils els habitants, afirmen els guiris locals!.
En fin, superando este descorazonamiento primigenio, realmente la playa, saliendo del centro, es muy bonita y casi desierta. No esta para banyarse, per las vistas son alucinantes.
no se que hacia el caballo ahi, nomas miraba a mar..

 Los templos excavados en roca son una pasada, con sus paredes erosionadas por el agua y el viento marino.
en las foto de la izquierda, incisiones para partir la roca..
 
Visitar un faro siempre me parece fascinante (he redescubierto que en ingles es "lighthouse", tal vez por eso me sienten tan bien?).
 
serie del faro especialmente para Jaime que se que los degusta con placer..
 
Me he reacostumbrado a desayunar cafe con leche y tostadas en el bar Nautilus (lo lleva un franchute) mientras leo algun libro de las pilas para intercambiar que hay por doquier..
Tengo una habita con una especie de varanda afuera con su sillita, y vecinos viajeros de varanda super simpas con los que charlar de tardecita..
con mis vecinos!
He ido a clase de yoga, pienso ir a hacerme un masaje..
Sera que me estoy Backpakistanizando??? ninuninuni...
 
aca por supuesto lo mas importante de la foto es el pajarito, lo ven? (es que mi zoom es limitado..)

Al final solo me quede 5 dias, ni tanto ni tan poco.
Para rematar, dentro del siempre presente apartado del surrealismo indio, cuando fui por primera vez a la playa encontre unos senyores con unos loros enjaulados, charlando. Como no me quedo claro si eran para vender o que se los pregunte, a lo que me respondieron orgullosos: "son loros astrologos, por 100 rupias te dicen la fortuna!!". Estuve a puuuuuuuunto de pagarlas, pero en ese instante visualice a Don Inodoro Pereyra que hubiera considerado el suceso como un signo mas del apocalipsis, y me retire..